fbpx

El Trastorno distímico

El trastorno distímico, causas y síntomas.

Cuando la persona siente que la tristeza se ha convertido en un acompañamiento continuo (por un periodo continuo de dos años) y ha perdido el interés por su entorno, es probable que padezca un trastorno distímico o distimia.

La distimia, distorsión del estado de ánimo y la realidad, puede aparecer antes de los 18 años o después de los 37 años. Digamos que se trata de una depresión menor, aunque no menos importante, que se mantiene durante años en el individuo con conductas y pensamientos que afecta a toda su vida, aunque sienta mejoras en periodos cortos, vuelve a repetirse el patrón continuamente, confundiendo dicho trastorno con un carácter depresivo. Es importante recordar que la persona no siempre mostró distimia en su vida por lo que un tratamiento adecuado disolverá el trastorno.

Mostramos cuales son los signos de la distimia que se muestran se aprecian en las 4 áreas de la existencia.

  • Área emocional:

Tristeza continua, falta de esperanza e interés, culpabilidad, la persona se menosprecia, se siente inútil y cree que estorba. Además no siente motivación para realizar ningún tipo de tareas y se siente desbordada ante situaciones cotidianas.

  • Área conductual:

Llanto, temperamento explosivo, se siente incapaz de hacer frente a responsabilidades por lo tanto no es productiva con despreocupación social. Prefiere estar aislada y lejos de toda actividad social.

  • Área Cognitiva:

Indecisión, falta de concentración, negatividad recurrente o repetitiva, pesimismo, dificultad para retener información relevante.

  • Somático:

Se mantiene con poca energía, siente fatiga o agotamiento, falta de sueño, cambios relevantes en el apetito (falta o exceso), sensación de malestar físico.

Consultar a un profesional de la salud mental puede hacer que recuperes la ilusión por vivir y acabará con tu malestar generalizado.

Los síntomas de la distimia no impiden cumplir con las responsabilidades en el trabajo y en el ámbito familiar, al contrario que la depresión mayor.

El trastorno distímico comienza levemente, o poco a poco, y va invadiendo cada área con una intensidad gradual, manteniéndose en el tiempo. Si no es tratada por un profesional psiquiátrico puede enquistarse en el ser y convertirse en un trastorno crónico, muy molesto para el individuo y su entorno. Hay que enfatizar que quien padece un trastorno distímico puede desarrollar en un momento dado una depresión mayor, por lo que es realmente importante recibir tratamiento.

Pero, ¿ qué causa el trastorno distímico?

Enumeramos 5 factores de gran importancia:

  • Factor bioquímico: suelen tener niveles bajos de serotonina (controla las emociones y el estado de ánimo, regula las ganas de comer o el apetito sexual)
  • Factor de la estructura cerebral: la zona de la amígdala (localizada en el lóbulo temporal) suele estar más reducida y está relacionada con el sistema emocional del cerebro. A mayor reducción más inestabilidad de las emociones.
  • Factor genético: Está directamente implicado en los antecedentes familiares de depresión o distimia.
  • Factor de la experiencia: está directamente relacionado con la manera en la que ha sido amado, querido o valorado en las primeras experiencias de su vida. necesidades que no fueron cubiertas en la infancia. Las experiencias traumáticas vividas (desaparición de un ser querido, accidentes, perder estabilidad económica o mantener un estrés continuo) pueden ser un desencadenante instantáneo.
  • Factor de la personalidad: baja autoestima, alta sensibilidad, intolerancia a la crítica o personas derrotistas.

Las consecuencias de padecer distimia suelen ser variadas:

Riesgo de padecer diabetes, hipertensión, patologías cardiovasculares, envejecimiento prematuro, disfunción en el sistema inmune, pérdida del sentido de la vida que puede llevar a una necesidad de desaparecer (suicidio), dolores muscoesqueléticos continuos, etc.

En psiquiatras Las Palmas estudiamos concienzudamente al paciente con la sensibilidad y delicadeza que le corresponde, analizando cada factor para desactivar la inestabilidad que provoca esas aguas movedizas sobre las que se sostiene el sufridor o la sufridora. Somos conscientes de que el camino de regresión es largo pero se puede deshacer el dolor emocional y físico.

El Trastorno distímico

Médicos Las Palmas

El trastorno distímico, causas y síntomas

Más sobre El Trastorno distímico

La angustia, el vacío existencial, la soledad y la ansiedad

La angustia

La angustia, el vacío existencial, la soledad y la ansiedad La angustia, el vacío existencial, la soledad y la ansiedad son experiencias emocionales y mentales

El narcisista depresivo

El narcisista depresivo

El narcisista depresivo, una tendencia que aumenta en la sociedad actual. Los rasgos de un narcisista, aunque parezca extraño, giran en torno a la depresión

Las Fobias en el entorno cotidiano

Las Fobias en el entorno cotidiano

Las fobias en el entorno cotidiano, dificultad y prevención. Las fobias en el entorno cotidiano, dificultad y prevención para gestionar ese temor que en diversidad

El trastorno distímico, causas y síntomas

El Trastorno distímico

El trastorno distímico, causas y síntomas. Cuando la persona siente que la tristeza se ha convertido en un acompañamiento continuo (por un periodo continuo de

Nullam quis risus eget urna mollis ornare vel eu leo. Aenean lacinia bibendum nulla sed 

Tratamientos Psiquiatras Las Palmas
Subscribe to get 15% discount