El trastorno dismórfico corporal, el espejo que distorsiona la mente.
Este trastorno mental da una importancia muy relevante a simples defectos hasta el punto de que la existencia de la persona gira en torno a esta percepción de su ser. Su vida queda en un segundo plano ya que la ansiedad provocada por lo que piensa de sí mismo/a le hace sentir humillado e intimidado para enfrentar situaciones normales del día a día.
Como ejemplo simple, y para entender el trastorno dismórfico corporal, imagina por un momento estar las 24 horas del día mirándote frente a un espejo de feria, de esos que deforman de diferente manera tu cuerpo, y que no tienes la oportunidad de verte en un espejo normal en el que se refleje con las proporciones adecuadas de tu naturaleza.
Las personas con este trastorno, centran su vida en su apariencia tratando de corregir o disimular aquél defecto que ellos consideran un sin vivir y que les angustia de manera significativa.
La única manera de reducir esta dolorosa percepción de su cuerpo es a través de la visita a un profesional de la salud mental que le ayude con terapia y medicación específica.
Pero, ¿Cuáles son los síntomas del TDC?
Hacemos una relación de síntomas y signos claves para percibirlo:
-Enfocar la atención en un defecto que a priori es mínimo.
-Creer que dicho defecto hace que los demás lo perciban como repulsivo y monstruoso.
-La persona piensa que todos le miran y se burlan de su defecto.
-Se vuelve irascible y no confía ni en las palabras ni en los sentimientos de amor o belleza que sus seres queridos o amigos sienten hacia su persona.
-Enfocar su vida hacia “el arreglo” de su defecto. Su vida gira en torno a su físico.
-Se compara constantemente con otros y reitera preguntas del estilo de ¿verdad que se me nota? ¿Estoy horrible? La aprobación de los que le rodean es primordial y le provoca una angustia desmesurada.
-Se disfraza de perfeccionismo constante, resultando agotador estar en su piel.
-Evita estar en espacios concurridos ya que piensa que será el punto de atención por su defecto.
-Al enfocar su atención en su ser, pierde mucho tiempo y descuida sus tareas del trabajo o vida personal.
¿Qué partes del cuerpo son las más terroríficas y obsesivas para un TDC?
Comenzamos con las más perceptibles, dónde los demás nos miran sin reparos:
- Por encima de todo el rostro: la forma de la nariz, el cutis (y por lo tanto el paso del tiempo, arrugas, acné, manchas…), la frente, la barbilla, la sonrisa, la delgadez de los labios, etc…
- Cabello poco abundante o muy fino.
- Las varices y venas, así como el color de su piel.
- La cantidad de grasa localizada en cualquier parte del cuerpo.
- El gran o pequeño tamaño de sus mamas o genitales.
- La estatura.
- La dismorfia muscular.
- Su voz.
- La forma de sus manos.
Es tal la atención prestada hacia sus supuestos defectos, que se siente completamente convencido de que su vida debe girar en torno a la disimulación y eliminación de éstos. Esta obcecación se convierte en sufrimiento y puede perturbar al individuo hasta límites insospechados y por lo tanto llevarlo a un estado depresivo recurrente e incluso tener pensamientos suicidas. Su entorno debe ser consciente de que no es un simple capricho de un perfeccionista, va mucho más allá.
En estos tiempos de pandemia, la mascarilla se ha convertido en un aliado sin precedentes para muchos jóvenes y mayores que quieren ocultarse tras una máscara, rechazando incluso el dejarla.
¿Qué causa el trastorno dismórfico corporal?
Podemos decir que puede ser parte de una herencia genética del trastorno o debido al resultado de experiencias negativas en su infancia como el bullying al ser acosado, intimidado, burlado, etc, y por no haber podido aprender a gestionar y buscar ayuda profesional.
Lo resumimos a continuación:
-Lo pueden padecer hombres y mujeres.
-Hay una relación directa con familiares que hayan padecido TDC o TOC.
-Vivencias negativas caracterizadas por burlas, acoso o abuso.
-Ser perfeccionista incurriendo en el maltrato a sí mismo por no ajustarse a los cánones de belleza del momento presente.
¿Hacia dónde puede derivar el trastorno dismórfico corporal?
Tan complicado puede llegar a ser si no se trata, debido a que puede derivar su estado en depresión, con trastornos del ánimo, ansiedad, fobias sociales, TOC, trastornos alimenticios, maltrato hacia su cuerpo como arañazos y cortes, intervenciones quirúrgicas constantes con riesgo de malformaciones y dolor físico.

Pedir ayuda para encauzar el TDC
Tras una evaluación médica mental en la que se recurrirá a los antecedentes familiares, médicos y experiencias personales, el psiquiatra podrá ayudar a controlar y disminuir la obsesión por esos defectos “fantasmas” y hacer comprender al paciente que su ser es único y debe ser respetado. La ingesta de fármacos será necesaria y controlada periódicamente por el facultativo y probablemente se podrá especial atención a la recaptación de la serotonina.
Recuerde que la ayuda siempre está presente en su vida. El dolor físico o mental siempre es posible, el sufrimiento es una elección personal.