Por qué tengo miedo a envejecer y cómo superarlo
En una sociedad dónde los cánones de belleza superan a la inteligencia e incluso a la experiencia de los años vividos, dejando de lado la ética, cabe esperar que muchos miembros de su comunidad tengan miedo a envejecer, y por lo tanto, miedo al rechazo. Todos sabemos y somos conscientes de las consecuencias que acarrean los años: deterioro de la salud física y a veces mental; la belleza nos deja de lado y se presentan las arrugas, los kilos y un sinfín de incómodos malestares que acompañan al cuerpo.
Gerontofobia: Cómo superar el miedo a envejecer
Hay personas que saben llevar con tesón y fuerza de voluntad el paso del tiempo y saben aceptar cada etapa de su vida, pero hay muchas otras, que por su estilo de vida o por otras circunstancias tienen miedo a envejecer, no aceptando llegar a viejo/a, no lo interiorizan y lo niegan constantemente. A este miedo irracional se le llama Gerascofobia. Ante el rechazo de la sociedad, estos hombres y mujeres a partir de los 30-40 años, hacen todo lo posible por mantenerse en forma a toda costa e intentan quedar petrificados en una única edad. Comienzan a obsesionarse con los gimnasios, estiramientos de piel, sufren en silencio trastornos de ansiedad, actitudes no acordes con su edad, se relacionan con gente mucho más joven que ellos, suelen ser narcisistas, pero se sienten débiles ante la idea de llegar a la 3ª edad, pues la suelen relacionar con la soledad y ser despreciados por la sociedad por sus cambios físicos. Se recomienda encarecidamente asistir a un profesional de la salud mental. El psiquiatra podrá valorar en su justa medida el nivel fóbico al que se enfrenta el paciente y le ayudará a salir de ese angustioso estado.