fbpx

Nuevo trastorno laboral, la sisifemia

La sisifemia, el cansancio del trabajador incansable

El nuevo trastorno laboral, la sisifemia (trastorno bautizado por el doctor Pardo en el año 2022 y que aparta del síndrome del trabajador quemado = burnout) es un padecimiento físico y mental del trabajador infatigable, sometido a objetivos inalcanzables tanto por él mismo como por su jefe, día tras día, como la maldición de Sísifo (El mito de Sísifo) y para realizar ese cometido realiza un despliegue de carga mental extraordinaria, muchas veces prolongando infinitamente la jornada laboral sin tener en cuenta su propia vida ni la de su familia, y es que la persona que tiene sisifemia pierde la visión de lo que tiene que hacer y no ve más allá de su trabajo.

Ocurre, por lo general, en profesiones dónde la responsabilidad con la sociedad es muy alta, por ejemplo en sanitarios, auditores, consultores, investigación, abogados, becarios, sector de la construcción, etc. Lo curioso es que el trabajador disfruta enormemente de su incansable actividad y resultados diarios, esa estimulación es la que puede llevarle al pozo de las amarguras.

Los síntomas de la sisifemia

El desbordamiento por tener que hacer frente, cada día a objetivos que requieren de una atención plena y concentración absoluta, esta ansiedad provocada en la jornada laboral persiste tras acabar el horario de trabajo, en muchas ocasiones no hay una desconexión natural y el trabajador sigue conectado hasta la mañana siguiente al trabajo, en ocasiones llevándolo a casa para avanzar y en otras mentalmente para resolver problemas que estima de vital importancia, y deriva en un estrés permanente y en una ansiedad constante (que puede desembocar en cuadros depresivos) por lo que provoca síntomas como trastornos del sueño, cansancio, disminución de la memoria, lo que lleva a la persona a estar en constante nerviosismo en el trabajo pues considera que debe cumplir cada día unos objetivos muy altos. Esta situación provoca en el trabajador cansancio y agotamiento físico que afecta a ámbitos como el ocio (se pierden las ganas de distraerse,

de relacionarse con los amigos y de querer participar en todo aquello que sea diversión, las relaciones personales (fácil irritabilidad, faltas de respeto, gritos, poca paciencia, etc) o cualquier actividad que no figure dentro de su profesión y la exigencia a la que se ve sometido. las arritmias cardiacas, hipertensión arterial, procesos vascu cerebrales graves como hemorragias cerebrales, migrañas permanentes, dolores de espalda, aumento de la obesidad (provocada por la ansiedad tratando de engullir todo aquello que pueda calmar dicha ansiedad), cuadro de diabetes y, en los casos más graves, la muerte por exceso de trabajo. La sisifemia puede dar lugar a otro fenómeno preocupante que es el presentismo (trabajar enfermo), la persona intenta ocultar el gran esfuerzo que requiere su presencia continua y su capacidad casi sobrehumana para acabar en tiempo y forma . En definitiva la sisifemia afecta a personas que se implican demasiado y que son muy responsables y excesivamente perfeccionistas.

Prevención para no caer en el trastorno de sisifemia

Ante todo la persona debe ser consciente de cuáles son sus límites cuando la actividad laboral le desborda, reconocer cuándo todo comienza a cambiar, a sentir que pierde la esencia de su vida, que al volcarse sólo en las metas proyectadas por su trabajo le va a pasar factura tanto emocional como fisiológicamente. La balanza de la existencia y de todo aquello que nos rodea debe estar presente. Si sufrimos, todo nuestro contexto sufrirá en poco espacio de tiempo. El deber y la asimilación de que puede estar comenzando un problema se debe comunicar a nuestro entorno más cercano y buscar ayuda profesional en salud mental para que los especialistas psiquiátricos puedan reconducir nuestra conducta y ayudarnos a controlar la ansiedad, la depresión y otros, ya que a veces aquello que creemos que puede ser una debilidad (pedir ayuda y reconocer que no somos máquinas) puede ser la salvación de nuestra existencia.

Nuevo trastorno laboral, la sisifemiaLa ansiedad crónica

Nuevo trastorno laboral, la sisifemia

Más sobre Nuevo trastorno laboral, la sisifemia

La angustia, el vacío existencial, la soledad y la ansiedad

La angustia

La angustia, el vacío existencial, la soledad y la ansiedad La angustia, el vacío existencial, la soledad y la ansiedad son experiencias emocionales y mentales

El narcisista depresivo

El narcisista depresivo

El narcisista depresivo, una tendencia que aumenta en la sociedad actual. Los rasgos de un narcisista, aunque parezca extraño, giran en torno a la depresión

Las Fobias en el entorno cotidiano

Las Fobias en el entorno cotidiano

Las fobias en el entorno cotidiano, dificultad y prevención. Las fobias en el entorno cotidiano, dificultad y prevención para gestionar ese temor que en diversidad

El trastorno distímico, causas y síntomas

El Trastorno distímico

El trastorno distímico, causas y síntomas. Cuando la persona siente que la tristeza se ha convertido en un acompañamiento continuo (por un periodo continuo de

Nullam quis risus eget urna mollis ornare vel eu leo. Aenean lacinia bibendum nulla sed 

Tratamientos Psiquiatras Las Palmas
Subscribe to get 15% discount