Las fobias en el entorno cotidiano, dificultad y prevención.
Las fobias en el entorno cotidiano, dificultad y prevención para gestionar ese temor que en diversidad de ocasiones imposibilita la vida en un contexto positivo y tranquilo.
Las fobias específicas provocan un miedo irracional exagerado a sujetos, elementos o espacios que pueden significar un peligro real o no, provocando un estado de ansiedad que invita a la evitación. La recurrencia de algunas de dichas fobias entorpece las actividades cotidianas y afecta de manera sobresaliente al trabajo, entorno familiar y entorno social del individuo, pues produce reacciones físicas y psíquicas. Cuando esto sucede entonces la persona debe acudir al especialista de la salud mental para recibir tratamiento por parte del psiquiatra, el cual debe realizar una evaluación previa de su estado.
Los síntomas más frecuentes
Los síntomas más frecuentes y reacciones que puede sufrir un paciente ante el estímulo son:
- Pensamientos desvirtualizados y exagerados una vez activada la fobia
- Sudoración por todo el cuerpo
- Hormigueos en manos y pies
- Aleteos en brazos y movimientos repetitivos en piernas.
- Latidos acelerados
- Escalofríos
- Temblores
- Respiración agitada
- Dolor en la zona del esternón
- Sequedad de boca
- Dolor de estómago
- Mareos
- Desmayo
- Dificultad para respirar
- Subida de tensión arterial
- Huida de la situación o del estímulo al que el individuo teme
- Intranquilidad
- Quedarse paralizado.
Habitualmente las fobias vienen acompañadas de trastornos de ansiedad o trastorno obsesivo compulsivo.
Vamos a hacer una relación de las fobias que se manifiestan en entornos cotidianos y que alteran el ritmo de vida, la felicidad y la libertad de movimiento del individuo:
- Nictofobia: miedo a la oscuridad.
- Acrofobia: miedo a las alturas.
- Astrafobia: miedo a fenómenos meteorológicos como las tormentas, el viento o los relámpagos.
- Talasofobia: miedo al mar o la inmensidad del océano y a no saber qué hay debajo del agua.
- Tripanofobia: miedo irracional a las inyecciones.
- Belonefobia: miedo a toda clase de agujas y objetos punzantes.
- Nosofobia: Temor exagerado a contraer una enfermedad.
- Basofobia: miedo a caer mientras se camina.
- Tanofobia: miedo irracional al sol.
- Lipofobia: miedo exagerado a subir de peso.
- Gerascofobia: miedo irracional a envejecer.
- Gelotofobia: miedo al escuchar reír a otras personas.
- Fobia social: miedo a ser observado y juzgado.
- Hafefobia: miedo a ser tocado.
- Amaxofobia. miedo a conducir.
- Misofobia: miedo a contaminarse con gérmenes.
- Rupofobia: miedo irracional y enfermizo a la suciedad.
- Atiquifobia: miedo al fracaso.
- Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados.
- Agorafobia: miedo a los espacios abiertos.
- Demofobia: miedo a las multitudes.
- Entomofobia: miedo a los insectos.
- Fonofobia: miedo a los sonidos fuertes.
La sensación de impotencia se implanta aún a sabiendas de que se trata de temores que resultan exagerados. Cuando la alteración resulta grave siempre se relaciona con otros tipos de trastornos: ansiedad, depresión, TOC, etc.
Hablemos sobre las causas principales de las fobias
Por lo general estas fobias no han sido abordadas o tratadas desde las primeras apariciones de los síntomas y van quedándose enquistadas en el subconsciente hasta que el paciente vuelve a estar frente al estímulo; y así una y otra vez. Resulta agotador no saber cómo actuar frente a dichas fobias. Son miedos que, por lo general, se manifestaron en la infancia y que se le restaron importancia.
Las experiencias negativas, factores genéticos, conductas que han sido adquiridas al ser enseñadas por los padres, cambios en la función cerebral puede aumentar el riesgo de desarrollar fobias, también la sensibilidad de la persona, la timidez, etc.
Pero no se agobie ante dicha información, pues para todas las fobias existe cura. Consulte con su médico y pida ayuda psiquiátrica.
Las fobias pueden complicar la vida del paciente hasta extremos insospechados
Pueden provocar aislamiento social, trastornos del estado de ánimo, abusar de sustancias que no han sido tratadas por un especialista, incluso puede derivar al suicidio.
No desespere, hay una solución para cada fobia y puede volver a extender los brazos y liberarse de todo aquello que lo ha atormentado y atrapado. En psiquiatras Las Palmas sabemos gestionar sus pensamientos y sensaciones. Cuente con nuestra ayuda y verá un nuevo amanecer sin preocupaciones irracionales.