fbpx

La depresión del tránsito

La depresión del tránsito: Depresión Posparto 

El hecho de ser madre, implica mucha responsabilidad para cualquier mujer. En multitud de ocasiones, lo que debe ser un embarazo feliz y un parto con una bella recompensa, se convierte en un verdadero “problema mental” para la futura madre.

¿Por qué aparece la depresión posparto? 

Sentimientos encontrados fluyen a lo largo de los 7-9 meses de embarazo y, por lo general, aparecen una serie de síntomas que entorpecen el buen estado de la madre, antes y después; desde la sensación de preocupación intensa, por los cambios que implican el nacimiento del bebé, pasando por una intensa sensación de no ser capaz de cuidar adecuadamente a la criatura, incluso en madres no primerizas.

Entonces comienza el proceso de la llamada depresión del tránsito, que poco a poco irá incorporándose como una forma habitual de vida cotidiana antes del nacimiento del bebé. La mujer por lo general, no comenta estos cambios, creyendo que es algo normal debido a las hormonas. Al nacer el niño/a, afloran con inmediatez, o transcurridos unos meses, la depresión posparto, cuya expresión “más común” es el rechazo al recién nacido; dicha depresión debe ser tratada rápidamente por un especialista psiquiátrico, que ayudará rápidamente a la madre a erradicar dicha depresión.

La depresión recurrente, volver a caer

Vive con Salud

La depresión del tránsito: Depresión Posparto.

Más sobre La depresión del tránsito

La angustia, el vacío existencial, la soledad y la ansiedad

La angustia

La angustia, el vacío existencial, la soledad y la ansiedad La angustia, el vacío existencial, la soledad y la ansiedad son experiencias emocionales y mentales

El narcisista depresivo

El narcisista depresivo

El narcisista depresivo, una tendencia que aumenta en la sociedad actual. Los rasgos de un narcisista, aunque parezca extraño, giran en torno a la depresión

Las Fobias en el entorno cotidiano

Las Fobias en el entorno cotidiano

Las fobias en el entorno cotidiano, dificultad y prevención. Las fobias en el entorno cotidiano, dificultad y prevención para gestionar ese temor que en diversidad

El trastorno distímico, causas y síntomas

El Trastorno distímico

El trastorno distímico, causas y síntomas. Cuando la persona siente que la tristeza se ha convertido en un acompañamiento continuo (por un periodo continuo de

Nullam quis risus eget urna mollis ornare vel eu leo. Aenean lacinia bibendum nulla sed 

Tratamientos Psiquiatras Las Palmas
Subscribe to get 15% discount