fbpx

El vínculo entre la Depresión y el perfeccionismo

El vínculo entre la depresión y el perfeccionismo puede ser muy estrecho debido a la frustración que con frecuencia siente la persona.

La búsqueda de la perfección resulta interminable para aquellos individuos que necesitan sentir que tienen todo bajo control, pero inevitablemente la realidad se pone siempre en curso y muestra que todo se altera en un mundo que cambia a cada instante.

Somos seres sociales y la individualidad se paga en la mayoría de las ocasiones con la salud mental. La depresión hace acto de presencia cuando en el día a día todo está caracterizado por el círculo vicioso del perfeccionismo y su pozo está cargado de miedo a fracasar, se postergan las tareas, se crean sentimientos de culpabilidad, el desánimo hace acto de presencia, hay disminución de la autoestima y por lo tanto autoflagelación y menosprecio al propio ser con crítica excesiva, aumenta el miedo a errar y por lo tanto la culpabilidad aumenta… Y así una y otra vez, se va degradando, sin optar al propio control de sus actos y sentimientos.

Como hemos visto, la depresión acecha al perfeccionista e invade su intimidad. Para frenar esta bola de nieve es imprescindible que la persona (ayudada por su entorno) se ponga en manos de un especialista de la medicina psiquiátrica y siga su prescripción a rajatabla para poder dejar de sufrir y sentir que la vida fluye sin necesidad de ir en búsqueda de una utopía.

Pero, ¿de dónde parte la personalidad perfeccionista?

En un porcentaje alto, las personas perfeccionistas tienen una baja autoestima que viene dada por una infancia caracterizada por el desapego emocional, los descréditos, la falta de amor y las inseguridades. He aquí en esta evidente muestra el por qué de no sentir su propio valor y vuelcan toda su necesidad de aprobación en hacer tareas perfectas o en ser seres materialistas que necesitan rellenar el vacío que sienten.

El perfeccionista comparte su vida con la soledad, ya que su insistencia en no cometer errores y pensar que todo lo que realiza aún puede estar mejor, no suele ser compartido por su círculo más cercano. Así observamos que la perfección en vez de acercar, aleja toda posibilidad de armonía y naturalidad.

La presión social eleva al rango de víctimas a muchos profesionales perfeccionistas

Todo a tiempo”, este es el pavor que sienten los perfeccionistas en sus actividades profesionales. Algunas profesiones como ejemplo pueden ser: secretariado, escritor, contable, logística, ingeniería, profesiones artísticas, etc.

Por otro lado, todo lo que requiera cierto grado de competición puede alterar la percepción del perfeccionista y acusar en mayor grado su búsqueda infinita. La negación constante a no creer que lo ha hecho bien y a superarse y superar el récord actual, permite que el deportista se aísle y pierda todo contacto con la felicidad y satisfacción que debería sentir por sus logros. La ansiedad, la tristeza, la obsesión, la rabia, la negatividad, etc acceden a los neurotransmisores y es cuando la cuenta atrás se pone en marcha y la buena forma del cerebro pierde su química y los trastornos mentales aparecen.

No solo el trastorno depresivo se muestra en las necesidades de un perfeccionista

Fobias como la asimetrifobia (aversión a las cosas asimétricas), el trastorno de la ansiedad, el trastorno bipolar, el TOC, etc. Todo puede tener relación directa con las acciones de la persona afectada. Como decíamos la farmacología y un buen seguimiento permitirá que se normalice su actitud y pueda interiorizar como parte de su vida cotidiana.

El vínculo entre la Depresión y el perfeccionismo

En Psiquiatras las Palmas analizamos con exhaustivo interés cada caso y hacemos comprender al paciente que la realidad está llena de hermosas imperfecciones.

Tratamientos Psiquiátricos

Médicos Psiquiatras Las Palmas

El vínculo entre la Depresión y el perfeccionismo

Más sobre El vínculo entre la Depresión y el perfeccionismo

La angustia, el vacío existencial, la soledad y la ansiedad

La angustia

La angustia, el vacío existencial, la soledad y la ansiedad La angustia, el vacío existencial, la soledad y la ansiedad son experiencias emocionales y mentales

El narcisista depresivo

El narcisista depresivo

El narcisista depresivo, una tendencia que aumenta en la sociedad actual. Los rasgos de un narcisista, aunque parezca extraño, giran en torno a la depresión

Las Fobias en el entorno cotidiano

Las Fobias en el entorno cotidiano

Las fobias en el entorno cotidiano, dificultad y prevención. Las fobias en el entorno cotidiano, dificultad y prevención para gestionar ese temor que en diversidad

El trastorno distímico, causas y síntomas

El Trastorno distímico

El trastorno distímico, causas y síntomas. Cuando la persona siente que la tristeza se ha convertido en un acompañamiento continuo (por un periodo continuo de

Nullam quis risus eget urna mollis ornare vel eu leo. Aenean lacinia bibendum nulla sed 

Tratamientos Psiquiatras Las Palmas
Subscribe to get 15% discount