Aprendamos a distinguir entre el trastorno de ansiedad y la depresión. Las diferencias más notables
Teniendo en cuenta que nuestra mente puede padecer de alteraciones en un momento dado por las circunstancias, vamos a instruirnos y aprender a distinguir entre lo que es un trastorno de ansiedad y lo que significa sufrir de depresión.
Síntomas del trastorno de ansiedad:
-
Los siguientes síntomas sólo se producen cuando se activa el mecanismo de la ansiedad.
-
Taquicardia (aumento del ritmo cardiaco).
-
Respiración acelerada con síntomas de ahogo.
-
Dificultad para respirar y dolor en el pecho.
-
Creer que está teniendo un ataque al corazón.
-
Pánico y sensación de un miedo terrorífico.
-
Sensación de muerte o de que se va a volver loco.
-
Sudoración fría.
-
Temblores en manos y piernas con pérdida de fuerza.
-
Dolor en el abdomen.
-
Mareos con tendencia al desmayo.
-
Puede haber alteración de la realidad o no.
-
Hormigueos en las extremidades.
-
Dificultad para conciliar el sueño.
Todos estos síntomas son las reacciones como respuesta a diferentes situaciones que provoca el trastorno de ansiedad: estrés descontrolado y constante, padecer de fobias (ya sean sociales u otras), no saber afrontar situaciones traumáticas, etc.; provocando todos estos detonantes que caracterizan a la ansiedad.
El trastorno de ansiedad puede poblar nuestra mente y adueñarse de nuestro cuerpo en diferentes ocasiones y en cuestión de minutos. Es muy importante aprender a detectar a tiempo los primeros síntomas de aparición y contar con la ayuda de profesionales de la salud mental. El psiquiatra podrá valorar hasta qué punto está influyendo en la vida cotidiana del afectado y recetar el fármaco adecuado para controlar y calmar los ataques por ansiedad, así el paciente podrá seguir adelante con su vida y normalizarla.
Síntomas de la depresión:
-
Los siguientes síntomas depresivos se producen a diario en mayor o menor medida.
-
Al despertar muy temprano no podrá volver a conciliar el sueño o por el contrario costará despertar.
-
Mal humor, irritabilidad o estado de ánimo bajo.
-
Pérdida o exceso de apetito, alteraciones en el metabolismo.
-
Agotamiento excesivo.
-
Tristeza constante, llantos continuos.
-
Necesidad de aislamiento.
-
Pérdida de interés por cualquier actividad.
-
Falta de concentración.
-
Sentimientos de vacío.
-
Pensar en el suicidio.
-
Aislamiento.
-
Pérdida de la libido
A diferencia del trastorno de ansiedad, la depresión no es provocada por una alteración inmediata, sino por una carga genética o hereditaria que transforma al afectado en todos los ámbitos de su vida.
Los familiares de la persona que presenta cambios de conducta deben observar al enfermo e inmediatamente buscar ayuda ya que por lo general el afectado no acude en su propio auxilio.
Recuerda que en psiquiatras Las Palmas podrás conseguir dar respuesta a todas tus dudas y tener el apoyo necesario para salir adelante y conseguir retomar tu vida.
La crisis de ansiedad y sus consecuencias
Cuando la ansiedad domina tu vida
¿Por qué siento una constante ansiedad?