Agorafobia

Mis miedos me encadenan, tengo agorafobia.

Se identifica a la persona que sufre de agorafobia por: pánico por estar en espacios abiertos o dónde hay aglomeraciones de personas, produciendo una sensación de temor a que le pueda suceder algo desagradable y no pueda encontrar ayuda para la misma, derivando este proceso en angustia: palpitaciones, mareos, sudoración, sensación de ahogo, terror, etc…

La persona afectada si no es tratada por un especialista mental, con el tiempo comienza a obsesionarse y sus miedos la encadenan, pues el pánico la domina y pierde las riendas de su vida convirtiéndola en un infierno personal y esto hace que este paciente vaya perdiendo, además, su calidad de vida, con limitaciones que van en aumento como abandonar estudios o trabajo y, quedarse en su casa sin tener actividad social.

Agorafobia miedo a salir

El miedo a salir de casa es habitual, su hogar se convierte en su espacio protector y en los casos más graves incluso llegan a la conclusión de que quedarse solos en casa es terrorífico y necesitan de una compañía constante. Es importante, que una vez que comience a notar los primeros síntomas, tanto los familiares como el propio individuo afectado, consulten con un especialista de la salud mental, en este caso un psiquiatra, pues le ayudará a derribar esas barreras mentales y averiguar por qué se producen esas crisis. Hay que tener en cuenta que no hay límite de edad para la agorafobia.

Tratamientos Psiquiátricos

Agorafobia

Más sobre Agorafobia

El narcisista depresivo

El narcisista depresivo

El narcisista depresivo, una tendencia que aumenta en la sociedad actual. Los rasgos de un narcisista, aunque parezca extraño, giran en torno a la depresión

Las Fobias en el entorno cotidiano

Las Fobias en el entorno cotidiano

Las fobias en el entorno cotidiano, dificultad y prevención. Las fobias en el entorno cotidiano, dificultad y prevención para gestionar ese temor que en diversidad

El trastorno distímico, causas y síntomas

El Trastorno distímico

El trastorno distímico, causas y síntomas. Cuando la persona siente que la tristeza se ha convertido en un acompañamiento continuo (por un periodo continuo de

Síndrome de Desgaste por Empatía

Síndrome de Desgaste por Empatía

El síndrome de desgaste por empatía provoca agotamiento físico y emocional. La solidaridad con los otros seres llevada al límite de la propia existencia, así

Heridas emocionales y ansiedad

Heridas emocionales y ansiedad

Relación directa entre heridas emocionales y ansiedad En la infancia se forja el carácter y la experiencias adquiridas durante dicho tiempo, así como el contexto,

Nullam quis risus eget urna mollis ornare vel eu leo. Aenean lacinia bibendum nulla sed 

Tratamientos Psiquiatras Las Palmas
Subscribe to get 15% discount