Ansiedad: causas, tipos y tratamiento
Depresión: Trastorno depresivo
Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo
Trastorno de depresión mayor
Trastorno depresivo persistente o Distimia
Trastorno disfórico premenstrual
trastorno depresivo inducido por una sustancia o medicamento
Estrés postraumático
Crisis pánico
Agorafobia
Ansiedad generalizada
TOC
Fobia social
Tras una primera entrevista y valoración, es posible generar conclusiones diagnósticas que posteriormente contemplen la solución del problema que aqueja al paciente y medidas a tomar.
La depresión grave o depresión mayor interfiere enormemente en los pensamientos positivos y no ayuda a avanzar al paciente. No solo se amplifican los síntomas sino que además desemboca, si no es tratada a tiempo en sentimientos suicidas reiterados. En nuestra consulta ayudaremos al paciente para que mejore notablemente.
Conoce qué es y cuáles son los objetivos de la terapia individual. Te ayudaremos a entender tus emociones y las conductas que te preocupan. Ofrecemos terapia individual para adolescentes y adultos.
El trastorno depresivo distímico altera la vida cotidiana del paciente y de sus familiares. Se trata de una depresión en la que el paciente parece estar peleado con la vida a todas horas. Es un trastorno en el que la tristeza tiene una marcada presencia durante años, suele comenzar en la adolescencia.
El tratamiento psicofarmacológico implica el uso de medicamentos para abordar trastornos mentales y emocionales. Estos medicamentos afectan el funcionamiento del cerebro y, cuando se utilizan adecuadamente, pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas.
El miedo irracional que se manifiesta en los ataques de pánico aparece en muchas ocasiones sin previo aviso, desembocando en un malestar generalizado que afecta a la calidad de vida del paciente.
La desensibilización sistemática es una técnica de tratamiento psicológico utilizada en la terapia de exposición para tratar trastornos de ansiedad, fobias y otras reacciones condicionadas.
La depresión en los ancianos es un problema generalizado, pero con frecuencia no se reconoce ni recibe tratamiento. La depresión crónica tiene consecuencias físicas y mentales que pueden complicar un problema de salud existente en una persona de avanzada edad.
La relajación es un proceso psicofisiológico que implica la reducción de la tensión muscular, la disminución de la activación del sistema nervioso simpático (responsable de la "respuesta de lucha o huida") y la promoción de un estado general de calma.
La pérdida del trabajo y la pareja en ocasiones se convierte en un duelo que requiere un proceso de comprensión y curación. Se debe afrontar con el tratamiento adecuado.
La sugestión psiquiátrica se refiere a la influencia de las sugerencias en la mente de una persona con el fin de provocar cambios en su pensamiento, comportamiento o estado emocional.
Diversas funciones cerebrales se ven afectadas por la esquizofrenia alterando la percepción del paciente en los siguientes campos: el pensamiento, las emociones y la conducta. No tiene cura pero un control exhaustivo con farmacología y psicoterapia ayudará a que el enfermo pueda seguir adelante.
Las pruebas de farmacogenética son análisis genéticos que evalúan cómo las variaciones genéticas de un individuo pueden afectar su respuesta a los medicamentos.
La depresión psicótica es la suma de los síntomas generalizados de la depresión y de los trastornos que alteran la realidad de la persona afectada, tales como delirios donde la persona incluso casi pierde el contacto con la realidad.
En la terapia Cognitivo Conductual nos organizamos en tres fases: evaluación, tratamiento y seguimiento. El enfoque se centra en los pensamientos, emociones, sensaciones físicas y acciones. Enseñamos a los pacientes cómo cada uno puede tener un efecto sobre el otro.
La hipocondría es un trastorno en el que la persona interpreta síntomas somáticos de depresión o de ansiedad como enfermedad. Dicho de una manera sencilla, la hipocondría es el miedo o el convencimiento de padecer una enfermedad grave a partir de la interpretación personal y errónea de sensaciones corporales. Una persona hipocondríaca cree tener una enfermedad ante la supuesta aparición de cualquier síntoma.
La Terapia de Pareja se especializa en ayudar a encaminar a tiempo una relación. Dicha terapia ayuda a las parejas a entender y resolver conflictos para mejorar sus relaciones utilizando pautas específicas y así evitar determinadas actitudes que desemboquen en pugnas.
Tratamientos de la psicosis, la primera fase del tratamiento consiste en una evaluación exhaustiva mediante una entrevista con el psiquiatra. Durante esta entrevista, se dedica un tiempo a conocer la persona afectada y, si es posible, también a la familia o personas cercanas a ella para evaluar en su totalidad.
El trastorno bipolar no da tregua al paciente, se adueña de sus emociones por etapas haciendo tambalear el equilibrio entre alegría y tristeza. Debido a esas alteraciones, al enfermo se le diagnosticará la enfermedad según unos puntos inflexibles de actitud, siendo la farmacología un aliado de por vida.
Tratamientos de la psicosis, la primera fase del tratamiento consiste en una evaluación exhaustiva mediante una entrevista con el psiquiatra. Durante esta entrevista, se dedica un tiempo a conocer la persona afectada y, si es posible, también a la familia o personas cercanas a ella para evaluar en su totalidad.
El Toc o trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno que agota tanto emocional como físicamente al paciente. A través de las compulsiones repetitivas el individuo siente que se reduce su ansiedad ante ese estigma obsesivo que lo devora con relativa constancia.
La depresión recurrente se produce porque el paciente ha tomado la decisión de dejar de tomar los fármacos, o cambiar la dosis por su cuenta y riesgo y que estimulan su cerebro durante su recuperación sin previo aviso al psiquiatra.
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas – España
WhatsApp: 670 83 81 01